Saltar al contenido
Enlaces Patrocinados:

Capacitación en Electrotecnia Industrial

mayo 19, 2021
electrotecnia industrial
Enlaces Patrocinados:

Entérate de las características de las capacitaciones en electrotecnia industrial que ofrece el SENATI

El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial ofrece la capacitación en electrotecnia industrial para convertirte en profesional. Así mismo, en solo seis semestres que es la duración de esta carrera podrá obtener su titulación como técnico profesional y acceder al mercado de trabajo de forma rápida. En este caso, si desea conocer más acerca de la proyección laboral en esta carrera, sus requisitos y como acceder a la formación.

Especificaciones de la capacitación en electrotecnia industrial

La capacitación en electrotecnia industrial le ofrece la formación en nivel técnico con aprendizajes idóneos para realizar los trabajos; por ejemplo podrá desempeñarse en el montaje e instalación de maquinarias y maquinas eléctricas, mecánica aplicada, mantenimiento e instalación en sistemas de automatización. Posteriormente, la formación tiene una duración de seis semestres bajo la modalidad de formación con conocimientos teóricos y prácticos.

Con la capacitación en electrotecnia industrial el aprendiz podrá implementar y escoger sistemas de protección, análisis e implementar circuitos eléctricos. Del mismo modo, el estudiante podrá realizar las operaciones de control de plantas industriales. Posteriormente, la formación cuenta con una modalidad de aprendizaje dual en un período de tres años. En consecuencia, el egresado podrá acceder una titulación como profesional técnico en electrotecnia industrial. Además, la capacitación está disponible en varias sedes del SENATI de Arequipa y Chiclayo.

Requisitos para acceder a la capacitación en electrotecnia industrial

  • El aspirante debe haber finalizado su educación básica secundaria y contar con titulación.
  • Así mismo, tendrá que presentar una copia y original del DNI.
  • Dos fotos tipo carnet.

Para poder acceder a esta capacitación deberá comunicarse con la institución del SENATI para informarse sobre la disponibilidad de cupos. En este sentido, el estudiante deberá ingresar a la plataforma web, preinscribirse en la carrera de su preferencia; posteriormente realice le pago por derecho de admisión, presentar y aprobar la prueba de admisión a la institución. Así mismo, tendrá que solicitar la constancia de ingreso e imprimirla, y asistir a la entidad del SENATI para formalizar la inscripción.

electrotecnia industrial-

Ventajas de la capacitación en SENATI

La formación que ofrece el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial es una preparación de calidad; así mismo, desarrolla en los aprendices una competitividad cuando acceden al mercado laboral. En este sentido, el estudiante presentará talleres en el aula y laboratorio con equipos tecnológicos actuales. Además, podrá acceder a un excelente trabajo en el primer año de egresado del SENATI. Mientras tanto, le puede interesar conocer más información acerca de la formación en mecatrónica automotriz que ofrece el SEANTI.

Contenido de la capacitación en electrotecnia industrial

  • Para comenzar, propedéutico para el ciclo de profesionalización.
  • Diagnóstico y dimensión implementada.
  • De esta manera, planificar y realizar actividades laborales en mecánica aplicada y electricidad.
  • Diagnóstico, diseño e instalación de diversos sistemas, por ejemplo, neumático, hidráulico y electrohidráulico.
  • Finalmente, dispositivos y circuitos en sistemas electrónicos, digitales y analógicos.

Especificaciones de la profesión en electrotecnia industrial

La carrera en electrotecnia industrial posee diferentes salidas laborales para los egresados profesionales del SENATI. En este sentido, los estudiantes que culminen su preparación en este Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial podrán acceder al mercado de trabajo rápidamente. Así mismo, los profesionales tendrán la oportunidad de desarrollarse de forma técnica en empresas mineras, fábricas de bebidas, cuero y calzado.

Además, podrán trabajar en plantas de generación y distribución eléctrica, y la industria del plástico. Posteriormente, en cada opción laboral los profesionales egresados contarán con los conocimientos para desempeñarse en actividades técnicas. Por ejemplo, podrán completar análisis de circuitos eléctricos, desarrollar mediciones eléctricas, entre otros. Aprovecha la oportunidad de formarte con nociones de calidad en esta importante institución educativa de Perú.