Saltar al contenido
Enlaces Patrocinados:

Estudia Fonoaudiología En Univalle

fonoaudiologia
Te puede interesar✔ Ayudas 2023
Te puede interesar✔ Inscripciones abiertas
Enlaces Patrocinados:
🧑‍🎓Carreras Técnicas 2023 Totalmente Gratis
🤩 Nuevas Formaciones Virtuales ✅
Estudia enfermería online 💉
Enlaces Patrocinados:
Accede a tu curso en veterinaria🐾
Estudia repostería con acceso inmediato✅
Sé Psicólogo, estudia lo que sueñas hoy📑
Enlaces Patrocinados:

Descripción De La Carrera

La carrera se dicta bajo la modalidad presencial con una jornada diurna. Los estudiantes deben de cursar 10 semestres con un total de créditos de 171. Solo se les da oportunidad a 35 alumnos de ingreso por semestre. La carrera forma parte de la facultad de rehabilitación.

Carreras técnicas para mujeres, es para ti👩‍💻

Misión

El plan educativo de Fonoaudiología de la Universidad del Valle, tiene la intención de enseñar de forma integral a los alumnos. La misma tiene el sentido de vocación de servicio social para que puedan ejercer como competitivos en el área. De tal manera, que aporten soluciones a problemáticas de índole razonable, creativas y cooperativas, que permitan mejorar la calidad de los seres humanos. Pero que tengan discapacidades para la comunicación y no puedan comunicarse con su entorno. Así que la carrera aporta la innovación de una sociedad más equilibrada y participativa.

fonoaudiologia-

Objetivos de la carrera 

  • Capacitar fonoaudiólogos con una fundamentación multidimensional para la discusión teórica práctica de las diferenciaciones e incapacidades de la comunicación, para que enfrenten la interposición de una forma integral. 
  • Instruir en valores demócratas para el progreso de individuos que impulsen el respeto a la dignidad humana y a la complejidad. Así como la ecuanimidad, la cooperación y la calidad de la comunicación segura. 
  • Establecer a los alumnos para desempeñarse como expertos competentes que plantean orientaciones y procedimientos adecuados en el área de las diversificaciones y discapacidades de la comunicación contribuyendo con las respuestas razonables, creativas y cooperativas. 
  • Desplegar prácticas de capacitación para el uso adecuado de los recursos de nociones, de apreciación crítica y de autoevaluación.
  • El lenguaje materno oral y escrita, de una segunda lengua, de medios de comunicación y de sistemas de información.
  • Instrumentos y destrezas sociales para la compatibilidad, la labor grupal y la asertividad.
  • Ampliar destrezas de gestión como planeación, realización y estimación de asistencias de calidad.
  •  

Perfil Ocupacional

El profesional de fonoaudiología se desempeña por la prosperidad comunicativa de la ciudadanía, con infantes, adolescentes, adultos y ancianos que tienen variaciones o incapacidades de comunicación o que están en riesgo de padecerla. También puede trabajar en pro del impulso de la salud y el bienestar comunicativo, la prevención de las insuficiencias de las organizaciones y funciones anatómicos de los procedimientos biopsicosociales de la comunicación y la ingestión. Por otro lado, por la aptitud o rehabilitación de las restricciones en las tareas comunicativas y lingüísticas. Verificación de conformidades para la intervención social: Integración social, académica, laboral y cordialidad simbólica.

Los profesionales en este sector, también pueden trabajar en la fonoaudiología hospitalaria, comunitaria, educacional, ocupacional  y estética. Los servicios los brinda de manera directa de forma personal o indirecta por medio de las consultorías y asesorías. Pueden ser a padres, integrantes familiares, educadores y otros competentes que tienen que ver con la atención de seres humanos. Se pueden desempeñar de manera personal o equipos profesionales.

Perfil Profesional

Suministrar el avance, el sostenimiento y la redención de la comunicación de la ciudadanía mediante el período vital.  Equiparar con la población en riesgo de tener insuficiencias e incapacidades de la comunicación y facilitar opciones de solución.  Además de prever, descubrir, valorar y contribuir al análisis de las insuficiencias de distribuciones y funciones de los procedimientos psicobiológicos de la comunicación y relacionados con el lenguaje, habla, audición, equilibrio, y deglución. 

Por otro lado, el profesional puede prevenir, revelar, valorar – determinar, habilitar o rehabilitar las variaciones o discapacidades de la intuición y la expresión la expresión verbal no verbal, verbal y escrito. La obtención motora del habla.  Diseñar, efectuar y valorar procesos de comunicación aumentativa o disyuntiva.  Diseñar, hacer, estimar, adecuar y proporcionar el uso de asistencias técnicas para la comunicación.  Además de originar y facilitar los procesos de inserción social de los individuos con variaciones o discapacidad en la comunicación.  Hacer los trámites de planes sociales y de asistencia de asistencias en las particularidades de atención directa e indirecta, indicaciones y consultorías. Juntar principios de exploración a la práctica profesional.  Participar en el avance de lineamientos de acción en la atención a la invalidez como problemática social.

Información General

Si deseas ampliar la información puedes comunicarte con los representantes de la dirección del programa Nora Aneth Pava Ripoll. También puedes enviar un correo a programa.fonoaudiologia@correounivalle.edu.co.