Saltar al contenido
Enlaces Patrocinados:

Fórmate En Cinematografía UNAM

mayo 21, 2021
cinematografia
Enlaces Patrocinados:

Carrera En Cinematografía

En el área se capacitan competitivos de la realización  cinematográfica, quienes crean sus discernimientos y su pasión en productos cinematográficos de valor estético, cultural y social. Pero enfocados a lograr una atribución transformadora en la sociedad o en el arte de su tiempo. Así que hacen un llamado a la reflexión en relación a los anómalos que se forman en el conjunto social y mundial. La cinematografía ofrece a los expertos optar por áreas como la realización de animación, ficción, documentales o guión. También se pueden desempeñar en montaje, dirección fotográfica, de arte, sonido o producción. La carrera exige a los profesionales estar comprometido con lo estético, en el proceso creativo y en las distintas problemáticas sociales.

Los Aspirantes

Quienes pretendan estudiar la carrera deben tener nociones en el ciclo diversificado o acreditar algunas materias. La cinematografía sugiere que el alumno manifieste interés para plantear comunicaciones artísticas exclusivas. Debe mostrar una actitud de responsabilidad, conducta y constancia en un plan creativo por la reivindicación educativa de la carrera. Poseer tolerancia para laborar en grupo, es una parte elemental en el desarrollo de los proyectos. Por otro lado, la cultura general debe ser amplia.

Además de saber sobre la producción de distintas manifestaciones artísticas como: teatro, pintura, música y literatura. El alumno debe conocer mucho sobre historia y política contemporánea mexicana política e historia internacional; cine mexicano y mundial. También adquirir discernimientos básicos de las primordiales teorías del cine, los géneros de cine y sus particularidades.  Capacidad de crítica, autocrítica y resistencia.

Perfil Del Egresado En Cinematografía

Cuando el estudiante haya culminado la carrera podrá clasificar y criticar las teorías, metodologías, colegios y técnicas de la cinematografía nacional o mundial. Descifrar con lenguaje de cine las artes narrativas y dramáticas. Por otro lado, cuestionar por medio de las producciones de cine, sobre la condición financiera, social, política y cultural del país y en el mundo.

El graduado debe mostrar destrezas para crear productos cinematográficos. Así como convertir ideas y conceptualizaciones en herramientas concretas, visuales y sonoras. Emplear elementos tecnológicos en la ejecución de cine. Tendrá que adaptarse visual y auditivamente a las nuevas plataformas del cine. El experto debe posee actitudes para comprometerse con la expresión artística y los valores estéticos del cine. Además debe saber sobre la problemática social. Debe ser crítico para reflexionar sobre su trabajo y producción de cine en general. Tiene que desarrollar templanza y racionalidad ante las presiones exteriores a la creación cinematográfica.

Exigencias De Titulación

El estudiante tiene que tener aprobado el 100% de créditos y el total de materias incluidas en el programa de estudios. Se debe avalar el servicio social. Confirmar la comprensión de una lengua extranjera moderna, distinta al inglés y a la lengua materna. Se debe mostrar una carta expedida por cualquiera de los centros de idiomas con que cuenta la UNAM. Se debe aprobar la prueba
profesional en alguna de las elecciones de titulación vislumbradas por la licenciatura.

cinematografia-

Particularidades

En el trayecto de la adquisición de conocimientos deben hacerse gastos determinados para hacer prácticas y ejercicios cinematográficos. Existe la probabilidad de adquirir o alquilar equipo de filmación, fotográfico o de grabación. Tener un equipo de computación requerido en diferentes sectores de la profesión. El estudiante debe estar claro que los fines de semana deben realizarse prácticas en torno a la cinematografía. Por otra parte, es recomendable que el estudiante sepa que el primer año de la carrera presenta dificultades altas.

Debe valorar que debe enfrentar esfuerzos y disciplinas, por lo tanto, será sometido y dedicarle tiempo completo a los estudios. Debe descartar hacer otra carrera mientras cursa cinematografía. Los alumnos deben de evaluar que a la carrera solo ingresan entre 15 ó 20 participantes por generación. Por otro lado, los alumnos deben poseer conocimientos sobre los aspectos técnicos y narrativos del lenguaje cinematográfico.

Salida Laboral

  • Una vez egresado de la carrera el competitivo puede desempeñar labores en:
  • Empresas productoras cinematográficas.
  • Asociaciones y productoras independientes del cine
  • Organizaciones cinematográficas
  • Laboratorios cinematográficos.
  • Centros universitarios y educativos de aprendizaje audiovisual, como profesor o investigador.
  • Instituciones u organismos de gestión cultural o patrimonio audiovisual.
  • Canales de Tv públicos o privados
  • Compañías de venta, alquiler de equipos cinematográficos.
  • Medios de comunicación social
  • Festivales de cine
  • Agrupaciones de cine, estructuras gremiales del área audiovisual y sociedades de gestión autorales.
  • De acuerdo a su experiencia, podrá diseñar un proyecto organizacional propio.

Información General

Dirígete a la avenida Universidad 3000, ciudad universitaria Coyacán. Llama al teléfono 5622-1524 ó el 5622 – 1525. México. Estudia cinematografía en la UNAM y logra resaltar entre tus amistades con una profesión de renombre internacional.