
Descripción
La ingeniería de alimentos está orientada para capacitar a profesionales con una enseñanza solida en los principios de la ingeniería y aspectos metodológicos. Pero juntando las ciencias biológicas y de alimentos al diseño de respuestas industriales. Por lo general, el experto es ingeniero en proceso y demuestra el compromiso de garantiza la inocuidad y calidad del alimento procesado y con las excelentes normas de eficacia del procedimiento de manufactura. La capacitación va a permitir planear, trazar, mejorar y valorar los procesos de producción en la industria alimentaria. Además de trabajar apropiadamente en tareas tendientes al desarrollo de productos.
Acreditación
El plan educativo de esta ingeniería de la Universidad del Valle, concede el título “Ingeniero de Alimentos”. Por tanto, tiene una acreditación de Alta Calidad amparada por el Ministerio de Educación Nacional con una vigencia de 6 años.
Propósito
Con el plan académico de esta carrera de la casa de estudios, se pretende dar una capacitación completa a los talentos humanos para que atiendan los procedimientos de operación, mantenimiento, transformación y mercadeo de las materias primas y productos alimenticios. Además son competitivos capaces de colaborar en los sistemas administrativos agrupados a la transformación de los alimentos.
Objetivo General
Capacitar a expertos en la categoría de la Ingeniería de Alimentos con la intención principal de avalar la seguridad alimentaria de la ciudadanía con el compromiso de fabricar alimentos sanos, nutritivos y a precios accesibles. Pero poniendo en práctica procesos de buena calidad de manufactura, detección de microorganismos y ejecutando ventajas tecnológicas en los procedimientos de manufactura de comida.
Objetivos Específicos
Formar a expertos con una capacitación integral, para posicionarlo al frente de la industria de alimentos. Además con competencia para enfrentar nuevos retos; de diseñar y de ejecutar nuevos productos y procesos. Capacitar al experto con reivindicación y severidad científica en Ciencias Básicas y de la Ingeniería para que fortalezcan a impactar el área de la producción Nacional Agroindustrial y Alimentaria. Impulsar el avance de la pequeña, la mediana y la gran industria agroalimentaria por medio de la exploración de nuevas tecnologías con contenido de progreso que sirvan al área productiva nacional. Así como para establecer la cultura de la innovación y la exigencia de alta calidad. Pero no desde el punto de vista tecnológico sino desde la visión humana de la ingeniería.
Favorecer al incremento de la productividad, calidad nutricional y de las características funcionales de los alimentos por medio de la exploración en la biotecnología, empleada a la producción de alimentos sanos y nutritivos. Saber las discrepancias que tienen los cambios en la economía mundial. Puede ser la apertura económica, la globalización de los mercados, las nociones de productividad, competitividad y armonización de la ley de alimentos con vínculo a los estándares internacionales. Capacitar Ingenieros con contenido para ejecutar la capacitación Doctoral en Ingeniería de Alimentos o emplear futuros planes de maestría y especializaciones.

Perfil Profesional
El egresado en el área, se capacita académicamente para la producción industrial de alimentos y bebidas. Por lo tanto, aplica tecnologías limpias y respetando el medio ambiente. Puede ser por el desarrollo de una personalidad íntegra, comprometida y crítica, con valores y sentido de pertenencia social. En experto recibe una enseñanza sólida en los elementos de ingeniería y sus aspectos metodológicos, y concentra adecuadamente las ciencias biológicas y de alimentación al diseño de respuestas industriales. La capacitación le permite concebir, plantear, perfeccionar y valorar los procesos de producción en la industria alimentaria y trabajar apropiadamente en actividades inclinadas al desarrollo de productos.
Perfil Ocupacional
El experto puede trabajar en una amplia gama de la industria de alimentos, en responsabilidades como ingeniero de proceso, encargado de diseñar y evaluar los procesos, equipos y plantas para la manufactura. Además en la subsistencia y acumulación de los alimentos procesados, formando un uso justo y eficaz de las materias primas, subproductos y residuos. También puede trabajar como ingeniero de planta, encomendado de administrar las sistematización de planta en la fabricación manufacturera de alimentos y de emplear o innovar habilidades para la protección de la calidad en el proceso de transformación. Otra fuente de trabajo es la de brindar servicios de asesoría, consultaría y ayuda técnica a la compañía de alimentos o otras industrias conexas. Puede ser fabricantes de equipos, empaques o de sistemas de regulación y control.
En resumen puede laborar en campos de investigación, instituciones de Educación Superior, organismos gubernamentales que se encarguen de la legislación y normalización referentes a los productos y a la producción industrial de alimentos. Además en centros o firmas técnicas en la asesoría para la instauración y montaje de nuevas compañías de alimentos.
Materias
- Calculo I
- Química general
- Biología general
- Introducción a la ingeniería de alimentos
- Álgebra lineal
- Física I
- Química de alimentos I
- Algoritmia y programación
- Fisicoquímica
- Balances de masa y energía.
- Introducción a la gestión ambiental
- Matemáticas especiales
Información General
Dirígete a la Universidad del Valle- Sede Meléndez // Calle 13 No. 100 – 00
área de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiental. Edificio 336, primer Piso – Espacio 1022. Llama al
teléfono: (57 2) 3212100 Ext. 7454. También puedes enviar un correo a
ingenieria.sanitariayambiental@correounivalle.edu.co