
Descripción
El plan educativo de literatura de la Universidad del Valle está avalado por el Ministerio de Educación Nacional por un período de cuatro años. El sistema de estudios se basa en 10 semestres con un total de 171 créditos. Al culminar la carrera vas a recibir el título de licenciado y se estudia presencial en el horario vespertino. El sistema de admisión es anual y forma parte de la facultas de humanidades y estudios literarios. Inscríbete los estudios son gratis, así desarrollarás conocimientos valederos y de esa forma puedes demostrar tu talento ante miles de seres humanos.
Objetivos
Fundamentar integralmente a los profesores de literatura de la nación por medio del desarrollo de mecanismos lingüísticos, didácticos, teóricos, literarios e investigativos. Impulsa la búsqueda creativo-pedagógica de invenciones pedagógicas enfocadas al progreso de las competencias poética y literaria de los alumnos, de concordancia con los lineamientos curriculares para el aprendizaje de la lengua materna. Colaborar a la meditación ética docente, en relación del impulso de una capacitación de los estudiantes para la crítica y la independencia, de acuerdo a la Ley General de la Educación. Construir con base en la educación, la exploración y la práctica educativa en un escenario de interacción cognoscitiva entre los argumentos educativos, culturales y sociales de los alumnos.
Realizar los cursos indicados en la malla curricular, con base en una disposición que pretende la inserción de los significados del aprender a aprender y del enseñar a enseñar. Pero desde una reflexión durable sobre los progresos epistemológicos que surgen de la interacción en el salón, en los cursos tanto explícita como implícitamente educativos. Colaborar al fortalecimiento del campo intelectual en el espacio regional y nacional a partir de la disertación, evaluación y desarrollo de las obras originadas en estos contextos.
La Literatura
Es un espacio artístico cuya línea de expresión es el lenguaje. Se basa en equipos de producciones retóricas que nacen en una nación, una especie en particular o en un ciclo de tiempo. La literatura es una representación oral que contempla textos escritos, cantados o textos hablados. La primera expresión de literatura que se originó es la transmisión oral. Por eso se considera como la literatura de la oralidad como la escritura. La literatura es un arte que reúne otras artes que cuentan con una finalidad estética.
El canon literario es el proceso sobre el cual se mide y se cimienta un modelo de literatura. En este sentido, el canon literario contempla una serie de obras clásicas que se siguen leyendo con interés y gozan de autoridad artística, enfocadas en la enseñanza de la literatura.
Perfil Profesional
El egresado de esta casa de estudios al culminar la adquisición de conocimientos puede desempeñarse como profesor de educación media en el área del saber literario. Juntarse a sistemas alternos o vinculados con dicha labor docente, entre ellas el diseño de material formativo, el plan curricular en el área literaria y el impulso cultural. Ser partícipe en procedimientos de exploración en el área del saber literario. Trabajar como productores o editores de textos literarios y de áreas relacionadas.
Materias
- Educación, Literatura y Antropología Cultural
- Literatura Colombiana I
- Literatura Latinoamericana I
- Taller de Metodología y Técnica de la Escritura
- Idioma Extranjero I
- Taller de Escritura Creativa I
- Historia de la Lectura
- Análisis Audiovisual I
- Literatura Moderna
- Teorías del Aprendizaje
- Literatura Clásica Griega
- Problemática Educativa en Colombia
- Cervantes y El Quijote
- Ética y Educación
- Medios Didácticos, Comunicación y Nuevas Tecnologías
- Práctica Docente I
- Didáctica, Creatividad y Escritura
Información General
Ubica la escuela de Estudios Literarios en el Edificio 386, oficina 3026
Ciudad Universitaria, Meléndez. Llama al teléfono +57 2 3315236 o escribe un correo a escuela.estudiosliterarios@correounivalle.edu.co.