
Descripción
El graduado en filosofía tiene como fundamento buscar los elementos que conformen la comprensión del individuo y de su ambiente. Por medio de la enseñanza, investigación y divulgación de teorías, argumenta la problemática filosófica. La carrera imparte los valores primordiales de la cultura, por medio de la constancia y la sistemática reflexiva de la realidad. Además cuestiona los diferentes problemas de la actualidad desarrollando conciencia crítica e histórica de la sociedad. Por tanto, colabora con la capacitación integral de los seres humanos. La capacitación profesional del experto se basa en la creatividad pertinente para enriquecer planes y organismos culturales. Pero impartiendo educación en el nivel medio y superior, dedicándose a la exploración filosófica e interdisciplinaria.
Aspirante A Filosofía
Aquel ser humano que pretenda formarse en la carrera debe haber cursado en las áreas de Humanidades y de las Artes en el bachillerato. Además mostrar interés por las ramas culturales, sociales, artísticas, científicas, ser una persona abierta al diálogo. Además debe poseer capacidad analítica y de síntesis, le debe gustar leer durante horas diarias, ser reflexivo y tener discurso. El experto debe argumentar, tener espíritu crítico, dominar el lenguaje verbal y escrito. Así como ser un pensador claro y riguroso. Por otro lado, es recomendable que domine un idioma puede ser inglés o francés.
Perfil Del Egresado En Filosofía
Una vez terminado los estudios, el graduado adquiere conocimientos para destacarse en la capacitación filosófica sistematizada y fundamentada que lo deje comprender su espacio socio-cultural. Puede desarrollar una visión crítica de las concepciones centrales, problemas, sistemas, corrientes teóricas y técnicas de la filosofía. Puede entender las tesis centrales de la historia de la filosofía. Entre las aptitudes están la capacidad de participar en el diseño y realización de planes en el ámbito de su carrera. Hará reflexiones filosóficas sobre los primordiales problemas de la humanidad. Tendrá las habilidades requeridas para colaborar en equipos multidisciplinarios, enfocados al estudio y solución de problemas referentes a su área.
Requisitos De Titulación
Debe haber completado los créditos que exige el programa de estudios. Además de completar el servicio social, avalar el examen de comprensión lectora de una lengua extranjera, y respaldar una prueba profesional que abarque una réplica oral y un trabajo escrito.

Particularidades
- El alumno debe considerar que se hacen gastos en textos y revistas.
- Debe estar disponible para dedicarle tiempo a la lectura y redactar libros
- El alumno debe visitar biblioteca de forma regular, así como decir presente en charlas y convenciones.
- La persona interesada en cursar la carrera en SUAyED bajo la plataforma abierta debe evaluar que esta modalidad exige un estudio independiente.
- El estudiante debe fijar un horario sistemático del material a estudiar.
- Debe respetar las lecturas obligatorias
- Debe acudir habitualmente a las asesorías
- Tiene que ejecutar las tareas y los cuestionarios de la guías.
Salida laboral
Los graduados en el área pueden desempeñarse en centros de aprendizajes media o superior como profesores. Además en centros de educación superior como asesores de grupos multidisciplinarios. Por otra parte, pueden ser coordinadores en planes educativos, científicos y culturales. Ejecutan investigaciones en centros de enseñanza superior e instituciones de la UNAM. También se pueden dedicar al sector público o instituciones privadas, relacionadas a la educación. Otro campo de trabajo es la producción editorial, divulgación cultural o periodismo en la crítica literaria.
Información General
Dirígete a la avenida Universidad 3000, ciudad universitaria Coyacán. Llama al teléfono 5622-1524 ó el 5622 – 1525. México. Estudia filosofía en la UNAM y logra resaltar entre tus amistades con una profesión de renombre internacional.